viernes, 30 de octubre de 2009

Outokumpu propone mantener abierta la planta de Zaratamo pero sólo con un tercio de la plantilla

Outokumpu presenta un plan de viabilidad con 80 empleos y 178 excedentes

Advierte de que si no está en marcha en enero, el «cierre definitivo» es la única alternativa

Vista de la 'línea 2' de LBH, que la empresa proyecta vender en su plan de viabilidad. / LUIS ÁNGEL GÓMEZ

La dirección de Leaf Business Holding (LBH), antigua Outokumpu, ha presentado al comité de empresa un plan de viabilidad que contempla la continuidad de la actividad de su fábrica de Basauri con 80 trabajadores, de los 258 que tiene en plantilla, lo que supondrá un ajuste laboral de 178 puestos de trabajo. De este colectivo, 124 serían despidos y el resto jubilaciones o reincorporaciones hasta 2011 para cubrir jubilaciones parciales por medio de contratos de relevo. Por su parte, el sindicato UGT estimó ayer en 167 los trabajadores que serán finalmente despedidos.
LBH se encuentra sometida a procedimiento concursal desde el pasado 9 de septiembre, con un pasivo de 13 millones de euros, arrastrada por el hundimiento del sector del ladrillo al que destina más del 90% de su producción de tuberías de cobre. De manera simultánea, su plantilla se encuentra en regulación de empleo temporal hasta diciembre por el 50% de la jornada.
Fuentes de la compañía, que tiene previsto el cierre de su 'línea 2' de producción para concentrar todas sus actividades en una sola planta, señalaron a este diario que aún no han recibido respuesta de los sindicatos al plan de viabilidad, entregado a mediados de octubre. En ese proyecto se contempla trabajar en régimen de maquila para la planta que el grupo tiene en Bélgica y mantener abierta la fundición, con una producción anual de 26.400 toneladas, y la 'línea de bancos', con 2.250 toneladas de tubos terminados, únicas actividades de sus instalaciones vizcaínas que considera rentables.
Deuda con los talleres
En caso de una mejora de la situación, la empresa podría crear en el futuro 57 puestos de trabajo.
Así mismo, proyecta pagar el cien por cien de su deuda no subordinada (unos cinco millones de euros, contraída en su mayoría con talleres de la zona) en los años 2010 y 2011, al 50% cada ejercicio.
El documento presentado al comité contempla mantener todos los activos de la empresa, salvo la línea 2, separada del resto de las dependencias por una carretera y en municipio diferente, cuyas instalaciones espera vender para dedicar el importe obtenido al proyecto de viabilidad. El ajuste laboral supondrá dejar en la calle a 46 operarios mayores de 50 años y las indemnizaciones ofrecidas a los excedentes son de 20 días de salario por año de antigüedad, con el máximo de una anualidad.
La empresa ha advertido de que si en enero no puede poner en marcha su proyecto y el ajuste del empleo, sobre los que deberá pronunciarse el juez encargado del procedimiento concursal, no le quedará otra salida que «el cierre definitivo y la extinción de todos los puestos de trabajo». Las pérdidas de la firma en 2008 fueron de 11,6 millones de euros, y para este año las estima en otros 11 millones.
Por su parte, el sindicato UGT ha convocado para hoy una caravana de coches que saldrá a las 11:30 de la mañana de Basauri y finalizará una hora más tarde en la calle Botica Vieja, de Bilbao, contra los despidos y en demanda de «inversiones» y de un «plan de viabilidad».

Outokumpu propone mantener abierta la planta de Zaratamo pero sólo con un tercio de la plantilla

el comité rechaza el plan de viabilidad y pide al grupo LBH que concrete la estrategia industrial

A. diez Mon - Viernes, 30 de Octubre de 2009 - Actualizado a las 07:18h.


Protesta en Outokumpu ::

BILBAO. La dirección de LBH Spain (la antigua Outokumpu) propuso hace dos semanas a los sindicatos un plan de viabilidad para mantener abierta la planta de Zaratamo pero sólo con algo más de un tercio de la plantilla. Hasta aquella reunión la empresa había defendido que era necesario un cierre de instalaciones lo que podía poner en peligro sus 230 puestos de trabajo. La fábrica no era rentable en su formato original y se ponía en peligro la historia de Outokumpu. Sin embargo, LBH planteó el 15 de octubre mantener 80 contratos que continuarían con la actividad desde enero del próximo año y la incorporación de otras 28 personas a lo largo de 2010 y 2011 con contrato de relevo tras la jubilación parcial de los trabajadores de edad.

Los sindicatos estudiaron la nueva oferta y decidieron rechazarla por dos motivos: con ese planteamiento la mayoría de la plantilla se quedaría en la calle con una indemnización "ridícula" de veinte días por año y los que se quedan lo harían "sin un plan industrial" de garantías. Fuentes sindicales, mostraron a este diario sus sospechas de que tras esa estrategia de negociación se esconde un intento de fragmentar el cierre de la firma. "Ahora eliminarían casi 170 empleos y luego, más adelante, el resto. No es lo mismo de cara a la opinión pública que se queden 230 familias en la calle de golpe que en dos veces. Luego cuando cierren a nadie le importará porque sólo habrá 70 empleados", manifestaron desde el comité.

La empresa ha dado el paso de hacer pública su oferta tras el nuevo fracaso registrado ayer en la negociación. Los representantes de los trabajadores ni siquiera entran a valorar el plan de viabilidad y solicitan llanamente que se presente otro documento. Hace una semana el tono de la discusión derivó en "descalificaciones a los trabajadores" -según los sindicatos- y el comité decidió no volverse a reunir con la empresa. Los administradores concursales -LBH Spain está en proceso concursal- realizan también labores de intermediación entre las partes, se reúnen con ambos y transmiten las opiniones de un lado al otro. Todo está en el aire. La dirección sostiene que la única forma de evitar el cierre es suscribir el plan de viabilidad con sus condiciones. Los representantes de los trabajadores piden menos despidos, que los que se hagan tengan mayor indemnización y que se concrete más la estrategia industrial.

En ese punto está una clave de la negociación. La empresa ha propuesto la creación de una bolsa de trabajo con el excedente laboral que permitiría recuperar 57 puestos de trabajo cuando se produzcan bajas o aumente la actividad. Ese empleo está vinculado a una línea de producción concreta que ahora se cierra. El comité de empresa pide que ésta se mantenga abierta y esos puestos formen parte de la plantilla que continuará.


http://www.deia.com/2009/10/30/economia/outokumpu-propone-mantener-abierta-la-planta-de-zaratamo-pero-solo-con-un-tercio-de-la-plantilla





No hay comentarios:

Publicar un comentario