Agradecer a (xxxxx) de USO y la gente que nos manda noticias al e-correo. (agradecería a ELA-LAB y CCOO que manden su plan, para que se pueda comparar, [ya que con tanto gallinero en la asamblea, no se entendía nada])
PLAN DE VIABILIDAD DE UGT-USO
Ante la situación actual, UGT-USO, ven la necesidad de presentar un plan creíble y realizable, que minimice al máximo el impacto sobre la plantilla, y a su vez garantice un futuro para todos aquellos trabajadores que permanezcan en la empresa.
Los dos ejes sobre los que gira nuestro plan, es una salida lo más digna posible para el excedente de plantilla, sin que hipoteque el futuro del resto de la plantilla, y un plan industrial que garantice un futuro a corto, medio y largo plazo.
Para todo lo anteriormente expuesto, vemos necesario la participación de las instituciones públicas, de integrar en un plan institucional nuestro proyecto y el compromiso de la actual dirección de poner a disposición del plan social e industrial, los terrenos y pabellones de LINEA 2.
Sobre estos puntos, hemos tenido la oportunidad de exponer este plan a la CONSEJERÍA DE INDUSTRÍA DEL GOBIERNO VASCO, la cual ha avalado dicho plan, y nos ofrecería la posibilidad de integrarlo en BIDERATU, siempre que la empresa acepte las condiciones que desde GOBIERNO VASCO se les ha marcado, como son la salida de la situación concursal, e incrementar el capital social, hasta alcanzar el 33% del importe total a financiar con el plan BIDERATU.
El segundo paso sería emplear terrenos y pabellones de LINEA 2, para complementar el PLAN SOCIAL y las INVERSIONES necesarias para dotar a la planta de ZARÁTAMO, de la maquinaria necesaria para ser competitivos en el mercado, y poder optar a ser algo más, que una suministradora de LIEJA.
PLAN INDUSTRIAL
Deberá fijarse las fechas de inicio y traslado de la PRENSA Y SCHUMAG 4 antes del 31 del 12 de 2010. Dentro de dicho plazo deberá de haberse completado la instalación y puesta a punto de la maquinaria citada. La cual deberá iniciar su actividad en el primer momento que el mercado lo permita.
La puesta en marcha de esta maquinaria dará la posibilidad de reincorporar a 57 compañeros de la bolsa de trabajo.
La inversión realizada en este plan industrial, incidirá directamente en la eficiencia de la planta, y el aumento de la misma, conlleva la posibilidad de asumir una mayor cuota de mercado, convirtiéndonos en un planta autónoma.
PLAN SOCIAL
En este punto entendemos que hay que conseguir un plan que minimice el NUMERO DE TRABAJADORES AFECTADOS POR EL EXPEDIENTE DE EXTINCIÓN, Y DAR SALIDA CON GARANTIA DE REINCORPORACIÓN AL MAYOR NÚMERO DE TRABAJADORES.
Para lo cual exigimos a la empresa que aumente el número de trabajadores en plantilla, distribuyéndolos de la siguiente manera:
1º Abrir un período de bajas voluntarias, HASTA EL 31 DEL 12 DE 2009, para todos los trabajadores menores de 58 años.
2º Eliminación de las contratas que puedan ser realizadas por el personal de Zaratamo. En este punto hacemos referencia a la contrata de limpieza, que pueden suponer otros 5 puestos de trabajo y con ello reducir en la misma cuantía el número de despidos. Para ello se procederá a abrir un período en el cual el personal de Zaratamo que esté interesado en realizar dichas tareas lo comunique.
3º Aumentar el número de relevados propuestos por la empresa en 7 personas, utilizando en el único caso de ser necesario un EXPEDIENTE DE SUSPENSIÓN, hasta alcanzar la de edad legal para proceder a suscribir el contrato relevo. Con este sistema reducimos 7 despidos y garantizamos otras 7 reincorporaciones con fecha cierta.
4º Todos aquellos trabajadores que cumplan su vida laboral alcanzando la edad de 65 años el primer trimestre del año 2010, no serán afectados por el expediente de extinción. Lo que supondrá reducir en otros 7 despidos el número de trabajadores afectados por el expediente.
5º La empresa deberá introducir como elemento de valoración a la hora de contratar cualquier trabajo externo, el que se utilice al personal de la bolsa de trabajo resultante tras el expediente de extinción. Trabajos como traslado de SIERRA, PRENSA, SCHUMAG 4 , ETC.
6º Creación de una bolsa de trabajo para todos los trabajadores afectados por el Expediente de Extinción, que garantice su prioridad a la hora de los posibles aumentos de plantilla.
7º Creación de una COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL, formada por todos los delegados que rubriquen este acuerdo, para todo lo anteriormente expuesto.
El tratamiento a dar al excedente de plantilla sería el siguiente:
1º En el momento de procederse al despido se le abonará un primer pago por la cantidad de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, al 100% de los trabajadores despedidos.
2º En un plazo no superior a 24 meses desde la fecha del despido, se procederá a la venta de los activos de línea 2, cuyo valor de venta neta, será destinada íntegramente al PLAN SOCIAL Y A UN TERCIO DE LAS INVERSIONES TECNOLÓGICAS.
En el caso de que no se hubiera producido antes de la fecha tope indicada la venta de los activos, la empresa procederá a abonar el importe total del CONVENIO ESPECIAL DE LOS TRABAJADORES QUE A LO LARGO DEL AÑO 2009 TENGAN 50 AÑOS O MAS Y EL COMPLEMENTO HASTA 30 DÍAS DE LOS TRABAJADORES MENORES DE 50 AÑOS.
La gestión de los activos se realizará COMPARTIDA entre Dirección de Empresa y firmantes del acuerdo, siendo absolutamente necesaria la firma y autorización de los firmantes del acuerdo en la venta de los activos. Estas funciones serán realizadas por la COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL.
DESGLOSE ECONÓMICO DEL PLAN DE VIABILIDAD PRESENTADO POR UGT-USO
COSTE ECONÓMICO DEL TRASLADO DE PRENSA Y SCHUMAG 4: Estimación aproximada de 3 MILLONES DE EUROS.
PLAN SOCIAL:
20/ 12 3600000 (3 MILLONES SEISCIENTOS MIL EUROS)
CONVENIO ESPECIAL MAYORES DE 50 AÑOS 1860000 ( UN MILLÓN OCHOCIENTOS SESENTA MIL EUROS)
INCREMENTO A 30/12 700000 ( SETECIENTOS MIL EUROS)
COSTES SOCIALES EXPE. SUSPENSIÓN 150000 (CIENTO CINCUENTA MIL EUROS).
COSTE TOTAL: 9310000 ( NUEVE MILLONES TRESCIENTO DIEZ MIL EUROS)
Entendemos que el tiempo corre en nuestra contra, que existe un peligro real de cierre total, y que teníamos la obligación de presentar un plan, que salve el mayor número de puestos de trabajo, que posibilite una salida digna del excedente y se realice un plan industrial acorde a las posibilidades de ZARÁTAMO.
Por todo ello pedimos al Comité haga suya esta propuesta, y la presente como propuesta del COMITÉ DE EMPRESA. En el menor plazo de tiempo posible, puesto que como ya han comentado los ADMINISTRADORES CONCURSALES , EN CUALQUIER MOMENTO SE PUEDE PRESENTAR UN PLAN DE LIQUIDACIÓN , lo que supondría el cierre definitivo de ZARÁTAMO.